COVID-19 y retos de la educación en línea – Parte 1

Este 2020 es un año de retos para el sector educativo a nivel mundial, esto debido a la pandemia de COVID-19 que se enfrenta. La modalidad virtual o educación en línea se volvió la alternativa idónea más inmediata de aplicar. por ende, y es sobre la cual girará esta publicación.

La educación en línea, no es nueva y «hace referencia al desarrollo de la dinámica de enseñanza – aprendizaje que es realizado de forma virtual. Es decir, existe un formato educativo en donde los docentes y estudiantes pueden interactuar diferente al espacio presencial».1

Con el inicio de la cuarentena preventiva en los diferentes países, para las instituciones educativas de los diferentes niveles la educación en línea fue el punto de quiebre con la rutina laboral presencial. Para muchos docentes esto representó o aún representa un reto.

La brecha digital generacional y sus efectos

La principal dificultad, para la implementación efectiva de la educación en línea, es que algunos docentes no han superado la brecha digital generacional. Y son aquellos profesionales, de avanzada edad, que se han resistido a la integración digital de su entorno personal y laboral.

La mayoría ha conocido docentes con dificultad para conectar un proyector a la computadora y visualizar en clase alguna presentación. Otros que piden todo trabajo impreso porque no poseen o no pueden manejar un correo electrónico. Incluso sus teléfonos móviles son tecnología previa a los smartphones.

Para estos docentes tener que desarrollar las clases en modalidad virtual incluso ha llegado afectar su salud física. Pues, los ataques de ansiedad, estrés y miedo al error son efecto derivado del poco o nulo conocimiento de los entornos digitales disponibles para la educación en línea.

Acá es donde cobra importancia el apoyo institucional, a través de cursos de formación en el manejo de plataformas y herramientas para el desarrollo de la enseñanza en línea. Por ejemplo, cursos básicos de Google Classroom y Meet, Microsoft Teams, Zoom, Skype, Moodle, BigblueButton, entre otras.

Enviar lecturas en PDF y aplicar cuestionarios no es educación en línea

Entre los principales errores cometidos por docentes está el creer que enviar archivos en pdf, incluso saturando a los estudiantes con estos, y luego aplicarles cuestionarios de evaluación, es educación en línea. La realidad es que NO.

De nada sirve enviar a los estudiantes de 1 a 5 lecturas en PDF si no hay un acompañamiento en el proceso de autoaprendizaje. Sin un espacio interactivo para resolver dudas e inquietudes sobre el tema. Sin el desarrollo reflexivo de la teoría por parte del docente para beneficio de sus alumnos, no se puede considerar como continuidad académica en modalidad virtual.

Para hablar de la educación en línea es complejo. Pues esta requiere:

  • Planificación de los contenidos.
  • Adaptación de los mismos a las plataformas con las que se trabajará la asignatura.
  • Diseñar pruebas prácticas de reflexión, en lugar de memorísticas, o en su defecto trabajar por proyectos.
  • Fomentar la comunicación permanente con los estudiantes.
  • Acompañamiento constante del contenido teórico, con ejemplo práctico, y el análisis reflexivo e interpretativo de la información.
  • Detallar el sistema de evaluación aplicando rúbricas, de conocimiento previo al desarrollo de la actividad.
  • Y lo más importante, tener empatía con los estudiantes, para que estos también la brinden recíprocamente.

De acá provienen las quejas del alumnado al sentirse sofocados e incluso en estado de abandono por parte de sus docentes. Así como el reconocimiento de aquellos profesores que se han adaptado, lo más posible, para beneficio de sus estudiantes.

En la próxima entrega, se ampliará lo acá mencionado y se abordarán otros aspectos importantes relacionado al COVID-19 y los retos de la educación en línea.

Anuncio publicitario

Un comentario en “COVID-19 y retos de la educación en línea – Parte 1

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s