La red social Tik Tok, además de entretener, es potencialmente atractiva para la labor informativa. Diferentes medios de comunicación ya están adaptando su contenido, con creatividad, para innovar en este nuevo canal que permite alcanzar a un amplio lote de población clave.
Al hablar de Tik Tok, para periodistas, primero hay que tener claro que actualmente esta aplicación es la número 1, con más de 100 millones de descargas. Entre la audiencia global de esta red social se encuentran los millenials y centenials. Esto representa una potencial audiencia para el material periodístico.
Los videos que se comparten en Tik Tok, logran gran impacto en el público, el cual puede identificarse en 3 principales bloques que ronda las edades. El primero entre 16-24 años, el segundo entre 25-34, y el tercer bloque lo integran el resto.
Este es el principal reto de Tik Tok, para periodistas, pues, implica la creación de contenido incluso más preciso, breve, claro, conciso que el elaborado para la radio y la televisión.
Pero ¿qué es Tik Tok?
Según Noelia González, experta en marketing y redes, Tik Tok, es irreverencia; pues sale de lo común, es ideal para atreverse a hacer lo que otros no se atreven. Esto lo logra potenciando la creatividad de sus usuarios, para esto facilita herramientas como filtros, la implementación de dúos y efectos audiovisuales, lo cual da como resultado vídeos de poca duración, pero que son 100% orientados al entretenimiento.
El permitir la creación de videos cortos, Tik Tok, ha logrado el surgimiento de nuevos influencers y creadores de contenido. Estos aprovechan las tendencias, la emulación de vídeos más populares, en combinación de hashtags y challenges.
Pretender entender el algoritmo de Tik Tok,, parece imposible, sin embargo, se asume que este posiciona los videos por lotes. Compartiendo un vídeo de usuario nuevo, con un pequeño lote, si este material tiene éxito se compartirá con un lote más grande; por lo que lograr viralizar un video no es cosa de un día para otro.
Esto lejos de desalentar el uso de Tik Tok, para periodistas debe ser un reto que motive a generar contenido innovador, que logre ganar la atención y reacción de los usuarios de la aplicación. ¿para qué? Pues, mientras más reacciones tenga nuestro contenido hay más posibilidad de viralizar el material.
El atrayente de Tik Tok
En Tik Tok, se cuenta con muchos filtros, pero lo que explota es la sincronización labial y la música. Aunque la sincronización no es prioritaria, entre los filtros que pueden ser utilizados por periodistas está el de «pantalla verde», tal cual un cromakey de estudio puede emularse con el celular desde cualquier lugar. Esto es un plus para periodismo móvil, y así facilitar las coberturas.
Otra ventaja de Tik Tok, está el hecho que para visualizar el contenido que se sube a la plataforma no hace falta estar registrado. Cada persona puede bajarse la aplicación, ver el contenido sin registrarse, y si le interesa hacer uso de todas las funciones o crear sus propios vídeos; pues entonces se decidirá a crear su usuario.
¿Se puede usar Tik Tok para periodistas?
Sí, la respuesta es afirmativa. Pero, cabe enfatizar que el reto es generar la ruta de actuación en esta aplicación. Es importante considerar los usos que ya se dan a otras plataformas como Instagram o Snapchat, pero, sin olvidar que Tik Tok, es totalmente diferente, por ende sería un error querer hacer lo mismo que ya se hace en otras apps.
¿Y tú para qué usas Tik Tok,? Cuéntame en los comentarios. Gracias por dejar tu reacción, valoración y compartir este artículo.
Este es un resumen del reciente webinar impartido por la Sociedad Interamericana de Prensa – Inter American Press Association – con la ponencia de Noelia González Pereyra, docente de Diplomatura en Marketing en entornos digitales y redes sociales en la Universidad Católica de Córdoba – Formación Continua. Además, es responsable de Comunicación Institucional Red Colegios La Salle – Zona Córdoba. Directora y Community Manager de Voiceinteractivos.com. También es publicista y fotógrafa.
Un comentario en “Tik Tok para periodistas”